Lasalsavive.org - forum salsa classica
FORUM SALSA => LaSalsaVive => Topic aperto da: Claude - Giugno 25, 2008, 01:04:37 am
-
El Cha cha chá come se baila?
Yo lo bailo en el dos, y también lo enseño asi...
===============================================
Nove mesi fa spiegai su questo foro come ai miei allievi raccontavo la storiella che "il cha cha cha non si balla sui numeri bensi sul cha cha cha", e come gli venisse bene questo ballo sul DUE, opportunamente proposto su dei Son Montuno dove si sentisse bene il tikiton della campana.
Ebbene oggi ho detto loro che avevo mentito, come mi ero programmato a Settembre.
Ma prima li ho fatti ballare su una "specie di cha cha cha velocissimo" che poi era Azuquita Mami di Pacheco.
Esausti e sudati, gli ho raccontato che "sapevano ballare salsa sul due" e con la mia Allieva Mayor mi son rimesso a ballare lo stesso brano ma in salsa, sul DUE.
Praticamente per loro si è trattato di ballare un cha cha cha senza il... cha cha cha :grin:
Una coppia mi salta fuori con una osservazione esilarante: "Cavolo, ma allora quei due bravi che abbiamo visto ieri sera, non ballavano fuori tempo come credevamo, bensi sul due!"
:grin: :grin: :grin: :grin:
Li ho pompati ben bene dicendo che il due è un obiettivo sia per la salsa in linea che per la cubana, e mi sono messo a spiegare brevissimamente la cadenza del Son per poi arrivare a introdurre la clave, che a sua volta tornava a rinnegare il conteggio.
In quel mentre mi salta fuori una che diceva di aver letto sta cosa del Son sul "controtempo" su un libro, e che finalmente l'aveva capito.
Insomma, un bel finale di corso :azn: :azn: :azn:
L'anno prossimo, intermedio a go go, e se mi arrivano alla fine, appena pagano il terzo trimestre, SOLO LEZIONI SUL DUE :grin: :grin: :afro: :afro:
-
El chachacha original se baila tradicionalmente en uno, no en dos. El bailar el chachacha en dos vino mucho despues y se ve solamente con aquellas personas relacionadas a academias de baile, grupos de espectaculos y bailadores profesionales. No es de la gente comun. El bailar en dos es un invento de profesionales de New York. El chachacha puro y de la mata, con el sabor original de clave caribeña, no tiene nada que ver con bailar en dos. Personalmente yo bailo chachacha en la clave sabrosa original, en uno !!! :afro: :coolsmiley:
-
El chachacha original se baila tradicionalmente en uno, no en dos. El bailar el chachacha en dos vino mucho despues y se ve solamente con aquellas personas relacionadas a academias de baile, grupos de espectaculos y bailadores profesionales. No es de la gente comun. El bailar en dos es un invento de profesionales de New York. El chachacha puro y de la mata, con el sabor original de clave caribeña, no tiene nada que ver con bailar en dos. Personalmente yo bailo chachacha en la clave sabrosa original, en uno !!! :afro: :coolsmiley:
No soy de acuerdo en este Tato.
El cha Cha Cha naciò en Cuba y lo bailaban en el Cha Cha Cha porquè el nombre llega de el paso de baile.
En New York llegò despues.
La musica naciò antes de el baile,pero el cha cha cha es que marca la percusion y la gentes en Cuba lo bailava en esta manera.
Puede ser que otros cubano lo bailan en el uno,pero la majoria lo baila en el cha cha cha.
El Cha cha Cha se encuentra a los tiempo 4 Y 1 .
-
Curiosamente todo el publico en latinamerica bailaba y todavia baila el chachacha naturalmente en uno y no en dos. Asi fue en Cuba y asi fue en New York. El bailar en dos es una moda que vino un par de años despues del nacimiento del baile del chachacha. Esto se hizo en New York. Se cambio el nombre del baile a chacha para conformar con esta nueva manera de contar los pasos. El nuevo conteo fue un invento de un famoso profesor de baile en New York. En esos tiempos todo el mundo sabia esto. Este hecho tambien esta documentado en blanco y negro en su libro que fue publicado en los años 50. Tambien mis propios padres, entre otras personas, que fueron profesores de baile desde los años 40 me han confirmado esto.
El conteo del chachacha es: uno dos chachacha (1-2-3y4)
El conteo del chacha es: uno dos tres chacha (1-2-3-4y)
El conteo original del chachacha conformaba con el ritmo orginal de la musica que esta basada en el golpe de afro tankatantan tintintin que caracterisaba esta nueva musica originalmente. Este ritmo estaba presente no en las congas sino en otros instrumentos y tambien en las melodias. Le decian ritmo afro porque era originalmente popularizado por los haitianos, sin embargo era nada mas que el ritmo de contradanza al estilo de los negros. Y por eso le decian afro. Cuando se invento la musica del chachacha las orquestas no se acostumbraban a usar congas. Asi que ningun bailador estaba pendiente de seguir el ritmo de las congas. Esta orquestas originales usaban otros instrumentos de percusion como la bateria y los timbales.
Se puede hasta verificar todas las fotografias viejas de orquestas y ver que no hay congas. Yo he visto muchas fotos. Tengo muchas escaneadas en mi computadora que me han dados musicos viejos. Monchito Muñoz (palabras mayores) me ha obsequiado un monton de estas joyas. Y siempre la misma respuesta cuando pregunto quien tocaba las congas en tal orquesta ... me da la misma respuesta: no usaban congas sino bateria y timbal. Y era el mismo musico. O sea, no eran dos musicos tocando uno timbal y el otro la batera. Era un solo musico sentado en la bateria y como parte del su equipo de bateria tenia dos timbales. El percusionista tocaba sentado como todos los demas musicos en la banda.
-
El cha Cha Cha naciò en Cuba y lo bailaban en el Cha Cha Cha porquè el nombre llega de el paso de baile.
En New York llegò despues.
La musica naciò antes de el baile,pero el cha cha cha es que marca la percusion y la gentes en Cuba lo bailava en esta manera.
Puede ser que otros cubano lo bailan en el uno,pero la majoria lo baila en el cha cha cha.
El Cha cha Cha se encuentra a los tiempo 4 Y 1 .
Ciao a tutti,
Enrique Jorrin, che qualcosa con il chachacha ha a che fare, ha dichiarato:
El propio Jorrín opinó acerca del nuevo genero: «Construí algunos danzones en los que los músicos de la orquesta hacíamos pequeños coros. Gustó al público y tomé esa vía. En el danzón Constancia intercalé algunos montunos conocidos y la participación del publico en los coros me llevo a hacer más danzones de este estilo. Le pedía a la orquesta que todos cantaran al unísono. Con el unísono se lograban tres cosas que se escuchará la letra con más claridad, más potente y además se disimulaba la calidad de las voces de los músicos que en realidad no eran cantantes. En 1948 cambié el estilo de una canción mexicana de Guty de Cárdenas, Nunca. La primera parte la hice en su estilo original y a la segunda parte le di un sentido diferente a la melodía. Gustó tanto que decidí independizar del danzón las dos ultima partes, o sea el tercer trío o montuno. Entonces surgen piezas como La Engañadora (1951), que tienen una introducción, una parte A repetida, B y A, finalizando con una coda en forma de rumba. Casi al principio de empezar a componer, observé los pasos de los bailadores del danzón-mambo. Noté la dificultad de la mayoría de los ritmos sincopados debido a que los pasos de los bailadores se producen a contratiempo, o sea en la segunda y cuarta corchea del compás (2/4). Los bailadores a contratiempo y las melodías en forma de síncopa hacen en extremo difícil la colocación de los pasos con respecto a la música. Empecé a hacer melodías con las que se pudiera bailar sin necesidad del acompañamiento, procurando hacer las menos síncopas posibles. Con ello se desplazo el acento que se produce en la cuarta corchea (2/4) - en el mambo- hacia el primer tiempo - en el Cha-cha-cha. Con melodías casi bailables por si solas y el balance que surge entre melodías a tiempo y contratiempo es que nace el Cha-cha-cha.» (Arteaga) También se ha escrito que este género recibe notable influencia del chotis madrileño. (Helio Orovio)
El estilo le debe mucho a los bailarines, por los cuales el ritmo fue calibrado o validado. En los grandes salones de baile de la popular Habana de los años 50, los bailarines iban a elaborar pasos que coordinen con el nuevo género. Así se creó la figura escobillo, simple y accesible a todos: 1-2, 1-2-3, alternándose de cada lado. El primer título en registrarlo, La Engañadora, fue grabado por América (el grupo al cual pertenecía Jorrín, en aquel entonces), todavía catalogado con la etiqueta mambo-rumba. Es en el Silver Star club de La Habana, bien conocido en aquel tiempo por la abundancia de bailarines, que el género será bautizado con el nombre de cha cha chá. Entonces el suceso es inmediato, en el signo de los excelentes pases rituales y en el corporal movimiento cadencioso de los mamitos del ritmo, la gran masa queda impresionada –al ver estos bailarines- entonces, rápidamente se integra al proceso de popularización y masificación del nuevo ritmo. Lo que Enrique Jorrín componía, según él, no eran sino danzones que su creatividad modificaba. El nombre que todos conocemos nació con ayuda de los bailadores, cuando al inventarse el baile que se acoplaba con el ritmo, se descubrió que los pies marcaban un sonido peculiar al rozar el suelo, precisamente en tres tiempos seguidos, cha - cha - chá, y de ahí, de ese sonido, nació, por onomatopeya, el nombre que despierta en todo el mundo las ganas de mover los pies, el chachachá...Mamá.
In questo filmato d'epoca a me sembra che il chachacha sia ritmato dalla tumbadora e che il movimento dei coristi (si vedono solo le spalle ma è intuitivo che i piedi seguono in sincrono) indichi l'interpretazione sul 2 (chachacha-dos-tre, ecc.) che ho sempre visto fare (e insegnare) ai cubani, compreso quelli del Conjunto Folklorico che studiano le fonti originali per salvaguardarle e tramandarle.
http://www.youtube.com/watch?v=wIdewRCP_J4
[yt=425,350]wIdewRCP_J4[/yt]
LA RUMBA ES SENTIMIENTO MANANA
Jimi
-
Vaya Jimi, tremendo.
Dice el articulo que el baile original era de ritmo simple y accesible a todos: 1-2, 1-2-3
Al contrario, el bailar en dos no es simple, y no es accesible a todos.
Tambien encuentro interesante el youtube. Este video fue tomado mas de diez años despues del boom del chachacha. El sonido es bastante original con la excepcion de una que otra cosita como por ejemplo, se puede apreciar el instrumento nuevo, la conga, que no estaba cuando se popularizo el chachacha..
-
Vaya Jimi, tremendo.
Dice el articulo que el baile original era de ritmo simple y accesible a todos: 1-2, 1-2-3
Al contrario, el bailar en dos no es simple, y no es accesible a todos.
Tambien encuentro interesante el youtube. Este video fue tomado mas de diez años despues del boom del chachacha. El sonido es bastante original con la excepcion de una que otra cosita como por ejemplo, se puede apreciar el instrumento nuevo, la conga, que no estaba cuando se popularizo el chachacha..
Cuando nosotros decimos que el cha cha cha se baila "en 2" queremos decir que el primero de los tres pasitos cae en la cuarta corchera del compas (2/4) asi que el acento se desplaza hacia el primer tiempo, entonces los pasos "1-2" caen en la segunda y tercera corchea, no importa como vas a contar los pasos. Esa es la manera mas simple y accesible a todos, porque el acento mayor esta en el primer tiempo musical, y no se necesita un conteo.
-
Claro Chanchan, esa explicacion es elemental. Lo habia escuchado antes. Es una explicacion que da apoyo a la manera moderna de bailar en dos. Conozco bien este punto de vista. Pero no estoy de acuerdo con que el bailar en dos es anterior al bailar en uno. El bailador comun no sabe nada de eso.
-
Todo lo que estan escribendo, es muy interesante de verdad :afro:
-
Eso mismo Claude, y tiene que ser asi porque el foro lasalsavive es de veras el foro salsero mas interesante del internet !!!!! :afro: :coolsmiley: No existe otro igual.
-
Claro Chanchan, esa explicacion es elemental. Lo habia escuchado antes. Es una explicacion que da apoyo a la manera moderna de bailar en dos. Conozco bien este punto de vista. Pero no estoy de acuerdo con que el bailar en dos es anterior al bailar en uno. El bailador comun no sabe nada de eso.
Ciao a tutti,
mira Cocolo, jo no creo que bailar en el dos solo sea para bailarinos profesionales: todos los muchachos dominicanos que conozco por aqui (bailadores de la calle, no escuela, no academia, no show) bailan bachata en el dos, por instinto, sin saber nada de musica, de baile, de estilos, de tiempo y contratiempo.
(por favor, disculpa mi Español! :cry:)
LA RUMBA ES SENTIMIENTO MANANA
Jimi
-
Jimi ... no se que decirte ??? En Puerto Rico hay una comunidad de como 500,000 dominicanos. Despues de New York tenemos la poblacion dominicana mas grande fuera de la Republica Dominicana. En mi barrio de Piñones hay por lo menos ocho clubes de baile de dominicanos de bachata y merengue. Estos clubes siempre estan llenos de publico dominicano y no he visto a ninguno bailar bachata en dos. He ido a fiestas privadas en casas de dominicanos y nadie baila la bachata en dos. He ido a la isla de la Republica Dominican y no vi a nadie bailando bachata en dos. Absolutamente nadie. He ido tambien a clubes dominicanos en la isla de Guadalupe y nadie baila bachata en dos.
Asi que no se que decirte. Es curioso ... debe ser un problema italiano !!! :huh: :undecided:
Y el merengue ??? Tambien lo bailan en dos ??? :grin: No, no, no ... mejor todavia ... la mangulina !!! Me gustaria ver la mangulina en dos :2funny:
-
Los dominicanos que yo veo bailar,los bailan en todos lo tiempos,cambian de tiempo continuamente,siguen los acentos fuerte que oyen de ven en vez y cambian.. :cheesy:
Yo bailo Bachata en uno y asì me gusta..
-
Ciao a tutti,
ho provato a chiedere un commento sul chachacha a Leonardo Martinez Moya, e con la sua autorizzazione posto la risposta:
Bueno jimi que yo sepa nosotros los que vivimos aquí en Cuba y enseñamos los bailes populares tradicionales cubanos a la hora de enseñarlo lo hacemos de esta manera: el chachacha se baila en clave osea con la base rítmica la percutiva , tumbadora ,clave , guayo y otros y se debe de contar de la manera siquiente: chachacha un dos y así sucesivamente, y el golpe fuerte esta en el ultimo cha. un saludo y espero verte en septiembre.
¨Se quien eres y no lo que las personas quieran de ti. La fraternidad es el escalon mas alto del ser humano¨
Leonardo Martinez Moya
Primer Bailarín, Profesor y Coreógrafo del Conjunto Folklorico Nacional de Cuba.
LA RUMBA ES SENTIMIENTO MANANA
Jimi
-
y se debe de contar de la manera siquiente: chachacha un dos y así sucesivamente, y el golpe fuerte esta en el ultimo cha.
Una precisación...
Cuando los Cubanos dicen cha cha cha un dos, en verdad estan bailando en cha cha cha dos tres, o sea le dicen uno al dos y le dicen dos al tres.
Eso, es lo que he visto a todos los Cubanos.
Para ser preciso hacia Tato, confieso que todos los Cubanos que he visto, eran profesionales cuando vivían en Cuba.
-
Exactamente Claude, son profesionales. No son de la gente comun ordinaria que no toman clases ni bailan esoectaculos
De hecho el que habla arriba, en la respuesta de Jimi, me parece que es aun otro profesional.
-
Una precisación...
Cuando los Cubanos dicen cha cha cha un dos, en verdad estan bailando en cha cha cha dos tres, o sea le dicen uno al dos y le dicen dos al tres.
Eso, es lo que he visto a todos los Cubanos.
Eso es Claude.
Los cubanos contan UNO ma es DOS en realidad.
El conteo que hacen es diferente de la manera de entendir aqui.
-
Una precisación...
Cuando los Cubanos dicen cha cha cha un dos, en verdad estan bailando en cha cha cha dos tres, o sea le dicen uno al dos y le dicen dos al tres.
Eso, es lo que he visto a todos los Cubanos.
Eso es Claude.
Los cubanos contan UNO ma es DOS en realidad.
El conteo que hacen es diferente de la manera de entendir aqui.
Y eso es MUY interesante.
Analizando epsicologicamente eso fenómeno, yo creo que se pueda suponer lo siguiente:
- Los Cubanos no consideran el conteo del pentagrama musical (que es algo europeo, y no caribeño)
- Los Cubanos dicen "UNO" a lo que le parece el "TIEMPO FUERTE" que en el Cha CHa CHa le suena al "nuestro DOS o sea el dos del pentagrama
Total:
Es correcto bailar el CHa CHa en el Dos, y no porque "se debe bailar en el dos", sino porque "te da la gana de bailarlo en el tiempo que parece fuerte", o sea el dos del pentagrama.
Que opinan de esa teoría mía?
-
Todo lo que estan escribendo, es muy interesante de verdad :afro:
quoto!!! verdad cloude !!! :wink: :wink: :wink: bayona rey :coolsmiley: :coolsmiley: :coolsmiley:
-
Estan inventando ... el que diga que el tiempo fuerte en la musica caribeña es el dos no sabe lo que dice.
Nada mas si buscamos la conga notamos que el golpe mas fuerte es el cuatro.
Y hay otros instrumentos tambien.
De hecho tambien los musicos dicen que el lado fuerte de la clave es el lado tres y no el lado dos.
El cencerro ... el primer golpe es el mas fuerte ...
El bongo ... el golpe mas fuerte es el primero.
y etc etc.
Sin embargo en general, en la musica tropical el golpe mas fuerte siempre es el uno.
Esto no es europeo es tambien africano. Yo llevo años estudiando musica africana y los africano utilizan el concepto de alfa/omega. Completar el circulo con acento fuertes en el uno y en el cuatro. Tengo mas de 300 grabaciones de musica africana y libros tambien. Esto no es chiste.
Porque sera que en la musica tropical la voz del tambor, el golpe principal, de todos los estilos siempre aparece en el cuarto tiempo ??? Porque nunca hablan de esto ??? Personalmente yo llevo años hablando de esto !!! Esto es el verdadero concepto africano !!!
Es por eso que añadieron la conga a la musica caribeña. Para dar mas fuerza al numero cuatro. Para completar el circulo con el numero uno. Nada que ver con el numero dos. La voz del tambor esta en el numero cuatro. Luego ponen acentos sincopados entremedio para crear tension y elasticidad.
Mantengan en mente que tradicionalmente los africanos tocan en seis tiempos pero el concepto es lo mismo: seis/uno.
El bailador contesta la llamada del tambor con acento fuerto y ligado en el conteo numero uno. ESTO ES EL CONCEPTO AFRICANO UNIVERSAL. Y esto es tambien el concepto cocolo que he llevado a Italia. :afro: La contestacion (bailador) tiene su espacio y la llamada (tambor) tiene su especio.
-
Es correcto bailar el CHa CHa en el Dos, y no porque "se debe bailar en el dos", sino porque "te da la gana de bailarlo en el tiempo que parece fuerte", o sea el dos del pentagrama.
Que opinan de esa teoría mía?
Yo creo que no: el dos no es un tempo fuerte, ni parece fuerte en el cha cha cha.
El tiempo fuerte es uno, y eso esta en el ultimo "cha", que es el "golpe fuerte" de que habla Leonardo Martinez Moya.
-
Es correcto bailar el CHa CHa en el Dos, y no porque "se debe bailar en el dos", sino porque "te da la gana de bailarlo en el tiempo que parece fuerte", o sea el dos del pentagrama.
Que opinan de esa teoría mía?
Yo creo que no: el dos no es un tempo fuerte, ni parece fuerte en el cha cha cha.
El tiempo fuerte es uno, y eso esta en el ultimo "cha", que es el "golpe fuerte" de que habla Leonardo Martinez Moya.
OK,
Que es "el tiempo fuerte" para ti?
-
Claude, segun la practica africana hay que buscar la respuesta en el concepto de alfa/omega :afro:
-
ma qualcuno può fare la traduzione in italiano, soprattutto delle interessanti considerazioni riportate dal maestro Tato??
-
ma qualcuno può fare la traduzione in italiano, soprattutto delle interessanti considerazioni riportate dal maestro Tato??
Domani vediamo di tradurre tutto.
Va chiarito subito,che i battiti e gli accenti sono due cose differenti.
Il tempo forte è sempre l'uno.
Il Tre è mezzo forte.
Il due e il quattro sono deboli.
Poi ci sono gli accenti.
La musica comincia sempre all'uno e finisce al quattro per poi ricominciare.
Alcuni accenti però vengono distribuiti lungo le due battute musicali,come lo slap al due oppure la gli accenti sulla campana,ecc
Però la chiamata e la risposta nella battuta ed a questo si riferisce Tato "Cocolo" è al quarto tempo,ovvero il famoso doppio colpo sul quattro e sul levare del quattro.
La risposta è UNO!
Questo è il concetto Afrocentrico di cui parla Tato...quattro la chiamata ...uno la risposta.
Quattro è un tempo debole e uno è il tempo forte.
Ora questo è per il musicista.
Per i ballerini che non suonano ma interpretano la musica gli si da ampia possibilità di scegliere sul tempo che preferiscono e di marcare gli accenti che preferiscono.
Ora molti di questi balli sono nati popolarmente da persone che non avevano alcuna consocenza musicale.
Non sappiamo con prove certe perchè sopratutto ad oriente ballavano il Son entrando nel quattro per poi portarsi sul due.
Sono ipotesi...e visto che nel quattro c'è la chiamata delle percussioni,in questo caso i Bongò,visto che le congas non erano ancora utilizzate,e che il basso (e prima di lui la Marimbula o la botija) suonava uno,due e mezzo e quattro,può essere questo il motivo.
Ora mi direte è perchè non entravano nell'uno?
Forse perchè preferendo un ballo lento e misurato marcavano solo il quattro e il due.
Ma il Cha Cha Cha è diverso,la chiave è nella interpretazione di quei tre colpi,e secondo me la cosa più corretta da dire è che si balla sul cha cha cha! :azn:
In questo caso Leonardo ha confermato che l'accento forte è l'uno,e non poteva essere altrimenti musicalmente parlando.
Però l'uno lo marcano con il piede destro.... e poi ovviamente si trovano con il sinistro avanti o di lato sul due.
-
Estan inventando ... el que diga que el tiempo fuerte en la musica caribeña es el dos no sabe lo que dice.
Nada mas si buscamos la conga notamos que el golpe mas fuerte es el cuatro.
Y hay otros instrumentos tambien.
De hecho tambien los musicos dicen que el lado fuerte de la clave es el lado tres y no el lado dos.
El cencerro ... el primer golpe es el mas fuerte ...
El bongo ... el golpe mas fuerte es el primero.
y etc etc.
Sin embargo en general, en la musica tropical el golpe mas fuerte siempre es el uno.
Esto no es europeo es tambien africano. Yo llevo años estudiando musica africana y los africano utilizan el concepto de alfa/omega. Completar el circulo con acento fuertes en el uno y en el cuatro. Tengo mas de 300 grabaciones de musica africana y libros tambien. Esto no es chiste.
Porque sera que en la musica tropical la voz del tambor, el golpe principal, de todos los estilos siempre aparece en el cuarto tiempo ??? Porque nunca hablan de esto ??? Personalmente yo llevo años hablando de esto !!! Esto es el verdadero concepto africano !!!
Es por eso que añadieron la conga a la musica caribeña. Para dar mas fuerza al numero cuatro. Para completar el circulo con el numero uno. Nada que ver con el numero dos. La voz del tambor esta en el numero cuatro. Luego ponen acentos sincopados entremedio para crear tension y elasticidad.
Mantengan en mente que tradicionalmente los africanos tocan en seis tiempos pero el concepto es lo mismo: seis/uno.
El bailador contesta la llamada del tambor con acento fuerto y ligado en el conteo numero uno. ESTO ES EL CONCEPTO AFRICANO UNIVERSAL. Y esto es tambien el concepto cocolo que he llevado a Italia. :afro: La contestacion (bailador) tiene su espacio y la llamada (tambor) tiene su especio.
Eso es Tato.
Musicalmente perfecto!
Los musico tocan en el uno...todo empieza allì!
Pero hay acentos musical che los bailarines prefieren enterpretar,todo nace da esto.
Puede ser una congas..o otro istrumento,pero los bailarines al final interpretan y lo musicos tocan.
El baile para mi tiene que ser libre.
-
Ok, me rindo :grin:
Ya hablémos de cha cha cha.
A mi me viene de mover los pies en el cha cha cha, no tengo otra manera de mover los pies cuando óigo "cha cha cha".
LUEGO.... lo sieguiente es el pies izquierdo ALANTE.
Y eso se llama: DOS.
Que opinan de eso?
-
Claude, el chachacha es lo mismo, es el mismo baile.
Lo unico que cambia es el sincopa al final del movimiento. El sincopa se debe a que la velocidad de la musica a diminuida, o sea aparenta ser mas lenta, y ha sido reforzada con el "afro" sobre un solo compas de musica. El sincopa se debe al "afro". El bailador realmente tiene tres opciones. Uno: bailar super rapido, dos: alargar la pausa o tres: añadir un paso sincopado. Muchos optaron por el paso sincopado porque resulta mas fluido el baile.
Sobre el afro ya lo explique algo de esto antes, pero me parece que nadie esta escuchando y/o no saben que es. Nadie ha hecho ningun comentario sobre esto.
Todos los musicos, por lo menos los veteranos, saben lo que es el golpe de afro. Si se han olvidados que este golpe formaba la base del chachacha ... pues no se. Por lo menos es importante para los bailadores reconocer este elemento si van a buscar su espacio en la musica y bailar con fuerza y conviccion , clave y sabor.
Los pasos de salsa contienen el afro sobre dos compases. El chachacha tiene el afro sobre un compas por encima de un afro de dos compases. Esto era parte del secreto o truco de esta musica cuando nacio. Esto produce tambien otro elemento musical curioso del chachacha. Es algo que se llama en terminos musicales un "double feeling". O sea, parece que hay dos composociones musicales corriendo a la misma ves. Una lenta encima de una rapida.
Chicos, lo mio es educar. Nada mas. Lo que muchos musicos no han podido explicar lo estoy explicando yo ahora. El afro es la clave de todo esto. Creo que tengo que hacer un taller de ritmo la proxima ves que estoy en Italia. :afro:
pd: El "afro" no tiene nada que ver con lo que se esta vendiendo por alli en estos dias bajo la misma palabra. :coolsmiley:
-
Sobre el afro ya lo explique algo de esto antes, pero me parece que nadie esta escuchando y/o no saben que es. Nadie ha hecho ningun comentario sobre esto.
De verdad, aunque el discurso sobre el concepto de alpha/omega sea muy interesante, yo no puedo reconocir ese golpe afro de que hablas "tankatantan tintintin" ni en los chachachas mas viejos como "la engañadora".
-
Ah pues bien. Asi que de veras hay tarea, ChanChan ... hay que estudiar un poco. Los del ambiente saben cual es. Y si no esta el golpe fisicamente, esta insinuado. Asi como la clave, no hay diferencia. Es el ritmo inherente.
Para hacertelo bien elemental, pero bien bien elemental ... busca los chachachas de Tito Puente porque de veras los de Tito son bien sencillos y tambien a veces mas acesibles. Algunos arrancan con el golpe de afro en la percusion pero bien reforzada con fuerte melodia: tankatantan tintintin, y la respuesta: tinkalintin tantantan.
No puede ser mas elemental que eso sin entrar en cosas de pentagrama.
Este golpe esta insuado en los chachachas desde el principio.
El paso de baile esta basado en este golpe. Pero sin visual y audio no te lo puedo demostrar aqui. :sad:
ChanChan ... no se que decirte. Si no logras escuchar este ritmo en La Engañadora o cualquier otro chachacha de la Orquesta America: Silver Star, Me Lo Dijo Adela, Rico Vacilon... pues no se ... estas como otros escuchando la musica de una manera incompleta.
-
No puede ser mas elemental que eso sin entrar en cosas de pentagrama.
Puede ser que con el pentagrama voy a entender mejor: el "tin tin tin" tendria que empiezar en el tiempo 3?
]
-
Bingo ChanChan ... tu eres un genio !!!
El "tintintin" empieza en el conteo numero tres !!! Tambien el "tantantan". Es lo mismo en el otro compas.
Mira, ChanChan ... mas facil todavia. Para estudiar esto busca la cancion Bruca Manigua de Arsenio Rodriguez. Es un ejemplo perfecto porque arranca con danzon, rapido entra el ritmo de afro, entonces hay un pequeño juego entre los dos hasta finalmente se casan. Se monta toda la cancion sobre esta base y se mantiene alli toda la cancion !!! Un verdadero matrimonio !!! Y es que de eso mismo se trata. Esto es lo que intento explicar !!! Desde ya hace muchos años estoy divulgando esto pero todavia algunos no me hacen caso. :huh:
El ritmo de afro es el ritmo verdadero del paso de chachacha !!! Y esta insinuado a traves de toda la cancion. Hay que escuchar la cancion Bruca Manigua con este ritmo en mente desde el principio hasta la final.
Luego vas a escuchar los chachachas en general de esta manera. Si logras hacer esto tus ojos musicales espirituales se van a abrir a una nueva dimension y vas a poder escuchar la musica de manera correcta. Y de la manera que visualizo el autor de la musica.
Mantenga en mente que tu eres la clave !!! El ritmo afro eres tu !!! Esta en tus pies y en tu alma !!! Tu eres parte esencial de la musica !!! Pon el afro en tu baile !!!
Esto no se trata de bailar el uno o el dos. Es mas profundo. Cuando la gente me preguntan cual ritmo yo bailo, simplemente contesto que lo mio es cocolo, la clave soy yo, mi ritmo es afro.
Pues en momentos asi, a mi no me importa si me estan entiendiendo o no. :afro: :coolsmiley:
Oigo alguien preguntando: "porque nadie hablo de este afro antes ???" Pues si, hablaron, y todos los musicos veteranos saben de esto. Pero en mi opinion se callaron la boca debido al RACISMO, entre otras cosas. Tu no podias promocionar una musica en los estados unidos especialmente en esos tiempos, hablando de afro, y negros y cosas asi. Imposible. Habia que hablar de otra manera. En mi opinion la musico sufrio un poco y tambien el baile por consequencia. Y es por eso tambien que aun hoy dia tenemos estas discusiones.
-
E adesso devo tradurre... :rolleyes:
-
A parte il discorso del chachacha... vorrei fare una domanda (che esula magari un po' dal contesto, ma più o meno mi sembra che c'entri).
Io sono solo un appassionato. E posso contare solo sulla mia esperienza personale. Però ho visto un po' di cose. In particolare, ho visto questo filmato:
http://www.youtube.com/watch?v=YfJf37qvNM4
[yt=425,350]YfJf37qvNM4[/yt]
dove Cheo Feliciano balla sul palco con una ballerina (minuto 3.55). Ora... Cheo è un grandissimo sonero. Ma non mi risulta che sia un ballerino professionista. Non credo nemmeno che abbia fatto molta scuola di ballo, o "academia", francamente. Ne quella che si vede mi sembra una coreografia preparata. Allora, per favore, mi spiegate perchè Cheo balla sul 2?
-
Bellissimo il tributo a Cheo a New York!!!
La risposta secondo me è perchè Cheo si formò musicalmente al Palladium imitando il suo idolo Tito Rodriguez negli anni 50,quindi in pieno boom del Mambo e dei grandi ballerini.
Fu Tito che di fatto lo fece entrare nel gruppo di Joe Cuba.
A questo punto trovo normale che balli sul due,visto che il due sia in clave che sulle congas è di fatto nato li.
-
piccolo ot
ma quanto mi garba quella canzone :smitten: :smitten: :smitten: :smitten: :smitten:
ma l'ho ballata solo un volt :cry:
-
La risposta secondo me è perchè Cheo si formò musicalmente al Palladium imitando il suo idolo Tito Rodriguez negli anni 50,quindi in pieno boom del Mambo e dei grandi ballerini.
Fu Tito che di fatto lo fece entrare nel gruppo di Joe Cuba.
A questo punto trovo normale che balli sul due,visto che il due sia in clave che sulle congas è di fatto nato li.
La tua cortese ed interessante risposta non risolve il quesito.
Provo a riformulare.
Per quale motivo Tito Rodriguez ballava sul 2? Per partito preso?
-
El youtube es muy bello. La musica espectacular.
Ahora, en cuanto a la parte del baile. Me parece que cada cual esta viendo lo que quiera ver. Pera nada. Aqui se puede apreciar que Cheo obviamente arranca y empieza a bailar en uno. Despues el se acerca a la chica profesional, y es obvio que es una bailarina profesional. Para mi, ella estaba bailando con otro en la izquina a la izquierda de la tarima como siempre hacen los profesionales en taruima. Ella esta bailando en dos obviamente. Cuando viene Cheo de su lado de la tarima ella ya estaba bailando. Como caballero que es y para no dañar la espontaneidad del momento, Cheo se acerca a la bailarina y se ajusta su paso para acomodarse al ritmo de ella. Para mi esto es bastante obvio en este video. Se ve clarito.
Si Cheo se acostumbra a bailar socialmente en uno o en dos, no tengo idea. Pero en este instante en este video es obvio que cambio del uno al dos para bailar con la bailarina profesional.
Estando en la Fania y de haber pasado tiempo al lado de otros bailadores y musicos en New York que bailan en dos es facil pensear que Chea ya sabe como es. Pero tambien el sabe que en Puerto Rico y en la calle la gente no baila asi. Ni en su pueblo de nacimiento en Puerto Rico.
Me acuerdo una ves hace como mas de veinte años atras que Pete El Conde Rodriguez intento hablarme sobre el bailar en dos. Yo le dijo que: "eso es cosa de profesionales, no es de la calle, tu sabes bien que en Puerto Rico la gente no bailan asi ..." Pues el se quedo muy pensativo como analizando lo que yo decia y no me hablo mas de eso.
-
Bingo ChanChan ... tu eres un genio !!!
El "tintintin" empieza en el conteo numero tres !!! Tambien el "tantantan". Es lo mismo en el otro compas.
Mira, ChanChan ... mas facil todavia. Para estudiar esto busca la cancion Bruca Manigua de Arsenio Rodriguez.
Ya he escuchado claramente el ritmo de que hablas, pero solo en la primera parte de Bruca Manigua.
Me parece bastante distinto del ritmo cha cha cha que en cambio se escucha despues.
-
ChanChan ... no se cual version de Bruca Manigua estas escuchando ... pero no importa. Usamos esa cancion simplemente como ejemplo. Sin embargo el ritmo esta presente a traves de toda la cancion.
Una pregunta, se oye claramente el sonido de las claves ??? O es que ese ritmo esta insinuado a traves de la cancion ???